Festival de Fotografía Latinoamericana Verano Vienés,

invita

a fotógrafas, fotógrafos y creadores visuales Latinoamericanos a postular sus trabajos para participar en la exposición colectiva que formará parte de su edición inaugural en Septiembre de 2025, en Viena, Austria.

Este festival tiene como objetivo contar nuestras historias, realidades y territorios desde nuestras propias miradas, promoviendo el encuentro entre América Latina y Europa a través de imágenes que reflejen identidad, cultura, conflicto o vida cotidiana en la región. El Festival es realizado con fines culturales y sin fines de lucro. Es posible participar con una imagen individual o con una serie de hasta 6 imágenes documentales.

1. Requisitos de Participación

2.1 Podrán postular personas mayores de 18 años al cierre de esta convocatoria, con nacionalidad en alguno de los países de América Latina considerados:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

2.2 Las obras deben haber sido realizadas en los países comprendidos en esta convocatoria en los últimos dos años previos al cierre de esta convocatoria.

2. Fechas importantes

  • Apertura de convocatoria: 11 de julio de 2025

  • Periodo de registro: del 11 de julio a 17 de agosto de 2025 a las 23:00 hrs. (CDMX)

  • Publicación de autores preseleccionados: 23 de agosto de 2025

  • Recepción de archivos para impresión y montaje de obra: 24 a 31 de agosto de 2025

  • Apertura de exhibición: 20 de septiembre de 2025

  • Cierre de exhibición: 27 de septiembre de 2025


3. Requisitos técnicos de postulación

Para postular al Festival de Fotografía Verano Vienés, cada participante deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos y administrativos:

3.1 Registro

Solo se permite un registro por participante.

Cada postulación podrá incluir una imagen individual o una serie documental compuesta por un mínimo de 4 y un máximo de 6 imágenes.

Todas las fotografías deben haber sido realizadas en América Latina durante los últimos dos años previos al cierre de la convocatoria y deberán ajustarse a la temática de la convocatoria, vinculada a la identidad, cultura, problemáticas sociales actuales, derechos humanos, cambio climático, migración y realidades locales del territorio latinoamericano.

Las imágenes deberán ser de carácter documental, sin alteraciones digitales ni el uso de inteligencia artificial.

3.2 Documentación requerida

El o la postulante deberá llenar el formulario de inscripción (botón en la parte superior "Enviar aplicación" y adjuntar en un solo archivo PDF lo siguiente:

  • Semblanza curricular (máximo una cuartilla).

  • Copia escaneada de un documento oficial de identificación vigente, que acredite su nacionalidad (pasaporte, cédula, INE, etcétera.).

  • Descripción de la obra o serie (máximo 1,000 caracteres).

  • Especificar si la obra fue realizada como proyecto personal o por encargo, y si recibió algún tipo de financiamiento o apoyo institucional.

  • Esquema de montaje y especificaciones técnicas (opcional).

3.3 Archivos de imagen

Las fotografías deberán enviarse en formato JPG en el formulario mencionado y deberán ser nombrados de la siguiente manera:

Para obra única: RuizMartínez_unica.pdf

Para series: RuizMartínez_serie1.pdf, RuizMartínez_serie2.pdf, etc.

El tamaño máximo por archivo es de 5 MB. Se podrán enviar hasta 6 archivos en total, en caso de presentar una serie y se recomienda nombrar la serie en el correcto orden narrativo.


3.5 Cuota de de registro

La cuota de inscripción es de:

  1. 200 pesos mexicanos ó

  2. 10 dólares (USD) ó

  3. 10 euros (EUR).

El pago podrá realizarse a través de:

3.5.1 En México

Transferencia bancaria nacional o depósito ​​

BBVA-Eloina Viveros Galvan

Cuenta: 286 221 7376

Cuenta CLABE: 012 840 02862217376 5

Código SWIFT: BCMRMXMMPYM

Tarjeta de débito: 4152 3139 9187 8393

3.5.2 PayPal – https://www.paypal.me/veranovienes

3.5.3 En Europa

Beneficiary: Eloina Viveros Galván

IBAN: LT03 3250 0268 2802 8476

BIC / SWIFT code: REVOLT21

Bank Name and Address: Revolut Bank UAB

Konstitucijos ave. 21B, 08130, Vilnius, Lithuania

3.5 Es obligatorio adjuntar el comprobante de pago al momento de completar el formulario. La omisión del mismo implica el descarte de la aplicación.


4. Sobre las Obras

Se recibirán fotografías individuales o series de entre cuatro (4) y diez (10) imágenes.

Las y los fotógrafos deben ser los autores de las obras presentadas y titulares exclusivos de los derechos de autor de las mismas.

4.1 Publicación y restricciones

Las fotografías pueden haber sido publicadas o no previamente.

No se aceptarán fotografías realizadas en eventos de acceso restringido donde solo pueden participar fotógrafos/as comisionados por los organizadores (por ejemplo: gobiernos, partidos políticos o empresas privadas).

4.2 Lugar y período de realización

Las obras deben haber sido realizadas en alguno de los países comprendidos dentro de América Latina (ver lista oficial de países participantes) y tomadas durante los dos (2) años previos al cierre de esta convocatoria.


4.3 Temática

Las propuestas deberán abordar temas vinculados a la identidad, la cultura, las problemáticas actuales del territorio latinoamericano, con énfasis en:

  • Cambio climático

  • Migración y desplazamiento

  • Derechos humanos

  • Realidades sociales o ambientales

  • Vida cotidiana y territorialidad


5. Fotografía documental y uso de IA

5.1 Por ser de naturaleza documental, no se permite el uso de inteligencia artificial, manipulaciones digitales o modificaciones que alteren el contenido original, cambios en cuanto a color, brillo, contraste son permitidos.

5.2 Las y los participantes deberán estar en posibilidad de enviar los archivos originales capturados por la cámara (RAW o JPG directo de cámara) de todas las imágenes que avancen a la etapa final de evaluación.

5.3 Estos archivos serán requeridos vía correo electrónico. El incumplimiento de la entrega de los archivos solicitados en esa fecha implicará la exclusión automática del proceso de selección.

6. Derechos de autor y uso de las obras

6.1 Las y los autores conservarán en todo momento los derechos de autor sobre sus imágenes.


6.2 Para las obras seleccionadas, los autores otorgan al Festival Verano Vienés un uso no exclusivo y sin límite territorial de las imágenes en alta resolución, para fines relacionados con el festival: difusión en redes sociales, sitio web, impresos, archivo público del festival con fines educativos y de consulta, catálogo, promoción y actividades educativas y culturales, sin remuneración económica.


7. Costos y Responsabilidades

7.1 El equipo curatorial del festival se encargará de la impresión, montaje, embalaje de las piezas.

7.2 Los gastos de impresión, montaje y embalaje corren por cuenta de cada autor/a, el equipo curatorial tratará de mantener estos costos en lo mínimo indispensable, pues la naturaleza del Festival es sin fines de lucro.

7.3 El equipo curatorial del festival será responsable de la museografía y diseño expositivo, considerando especificaciones de montaje, sin embargo ninguna obra excederá los 2 metros de ancho por 2 metros de alto.

8. Sobre el jurado

8.1 El jurado del Festival Verano Vienés estará integrado por especialistas en artes visuales, fotografía documental, curaduría, periodismo visual y estudios culturales con reconocida trayectoria y compromiso con la imagen como herramienta de comunicación, memoria, reflexión y transformación social.

8.2 El jurado se regirá de acuerdo al Código de Ética del Festival, actuará de forma independiente y se regirá por los siguientes principios:

  • Imparcialidad y objetividad

  • Transparencia en el proceso de evaluación

  • Respeto a la diversidad cultural y narrativa de los participantes

  • Compromiso con la ética profesional en el manejo de contenidos sensibles

  • Confidencialidad respecto a las deliberaciones y a los materiales no seleccionados

El comité organizador garantizará que no exista conflicto de intereses entre jurados y participantes.

8.3 Criterios de Evaluación

Las obras presentadas serán evaluadas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

  • Relevancia temática

Que el trabajo esté vinculado a las realidades, identidades o problemáticas actuales de América Latina (como el cambio climático, migración, derechos humanos, vida cotidiana, territorio o cultura).

  • Narrativa visual

Capacidad de la serie o imagen para contar una historia o transmitir un mensaje con coherencia y profundidad.

  • Originalidad y punto de vista

Enfoque personal, sensibilidad, mirada interna y autenticidad en la representación de la temática.

  • Calidad técnica

Dominio de la luz, composición, encuadre y edición dentro de los estándares de la fotografía documental.

  • Ética documental

Respeto a las personas retratadas, ausencia de manipulación que altere la realidad o el sentido documental de la obra.

  • Impacto visual y emocional

Capacidad de la imagen para generar reflexión, conexión o cuestionamiento en el espectador.

9. Cláusulas de Selección y Premiación

9.1 Obras seleccionadas

Serán seleccionadas un total de 30 obras (individuales o series de hasta 6 imágenes), conforme a los criterios de evaluación establecidos por el jurado del festival.

9.1.2 Las personas seleccionadas deberán entregar los archivos finales en alta resolución conforme a las especificaciones que les serán proporcionadas por el equipo del festival. La falta de entrega en tiempo y forma podrá derivar en la exclusión de la exposición.

9.2 Premiación

Entre las obras seleccionadas se distinguirán las siguientes:

  • Primer lugar

  • Segundo lugar

  • Tercer lugar

  • 2 menciones honoríficas

9.3 Reconocimiento a autores seleccionados

Los autores y autoras de las 30 obras seleccionadas recibirán un reconocimiento oficial de participación y selección en la Primera Edición del Festival Verano Vienés 2025.


9.4 Exhibición oficial

Las 30 obras seleccionadas formarán parte de la exposición presencial del festival, que se llevará a cabo del 10 al 22 de septiembre de 2025, en Viena, Austria.


9.5 Catálogo oficial del festival

Todas las obras seleccionadas serán incluidas en el catálogo oficial de la exposición, junto con los datos biográficos y de contacto (previa autorización), una semblanza del autor/a y la descripción conceptual de la obra.

9.6 Reconocimiento sin remuneración económica

Los reconocimientos otorgados son de carácter simbólico y profesional. No se contempla remuneración económica ni premio monetario, salvo que los patrocinadores del festival, a su discreción, decidan otorgar algún tipo de incentivo, premio o donación adicional a los participantes o seleccionados. Cualquier beneficio extraordinario será comunicado oportunamente a los participantes.

10. Destino de las obras tras la exposición

Las obras seleccionadas para la exhibición en el Festival Verano Vienés serán impresas en Austria en papel de alta calidad, siguiendo las especificaciones técnicas solicitadas por el comité organizador.

Al finalizar la exposición:

  • Cada autor podrá elegir entre dos opciones:

    1. Retiro de la obra impresa: El/la participante podrá coordinar la recolección de su obra impresa o cubrir los gastos de envío internacional para recibirla en su país de residencia.

    2. Donación o destrucción responsable: En caso de no desear conservar la obra impresa, el/la participante podrá optar por:

      • Donar la impresión al acervo del Festival Verano Vienés.

      • Solicitar su destrucción responsable por parte del comité organizador.

        Esta decisión deberá ser expresada por escrito mediante el convenio firmado por el/la participante antes de la exhibición.


11. Garantías legales

11.1 Las y los participantes garantizan que la presentación de sus obras no infringe ninguna ley y que no existe reclamo de terceros sobre los derechos cedidos al Festival Verano Vienés.

11.2 El/la autor/a se compromete a mantener indemne a la organización de Verano Vienés frente a cualquier reclamación legal relacionada con los derechos de autor de las imágenes presentadas.

12. Legislación aplicable

12.1 Las presentes bases y cualquier conflicto que surja de ellas se regirán por la legislación mexicana, dado el origen de la organización convocante y la sede de residencia fiscal de su fundadora (Mexicana, Eloina Viveros Galván) en lo relativo a:

  • Los derechos de autor y de imagen de las obras presentadas,

  • Las relaciones contractuales entre el festival y las personas participantes,

  • Las disposiciones fiscales relativas a la organización del evento desde México,

Y demás aspectos administrativos y de gestión interna del comité organizador con domicilio fiscal en México.

12.2 No obstante, al tratarse de un evento cultural realizado en territorio austríaco, el Festival cumplirá con la legislación vigente de la República de Austria en lo relativo a:

  • Las normas de seguridad pública y permisos requeridos para eventos culturales presenciales,

  • Las políticas de recolección, uso y protección de datos personales conforme al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR),


Y cualquier requerimiento adicional de carácter local impuesto por las autoridades culturales o administrativas austríacas

12.3 Para efectos legales, las controversias relacionadas con los aspectos regidos por la ley mexicana serán dirimidas ante los tribunales competentes en la Ciudad de México. Cualquier disputa que derive de las disposiciones sometidas a la legislación austríaca será resuelta conforme a los mecanismos legales establecidos en Austria.

12.4 Cualquier situación no contemplada en las presentes bases será resuelta por el Comité Organizador del Festival Verano Vienés, cuya decisión será inapelable.


Verano Vienés agradece el apoyo del Österreichisches Lateinamerika-Institut.