El Festival de Fotografía y Cine Latinoamericano VERANO VIENÉS, invita a cineastas latinoamericanos a postular sus obras para participar en la muestra de cine documental que se presentará en su primera edición en septiembre de 2025, en Viena, Austria.

Este festival tiene como objetivo narrar nuestras realidades, historias y territorios desde nuestras propias miradas, promoviendo el encuentro entre América Latina y Europa a través de relatos visuales que reflejen la identidad, cultura, problemáticas sociales, ambientales y tradiciones vivas de la región. El Festival es de carácter cultural y sin fines de lucro.

1.Requisitos de participación

1.1 Podrán postular personas mayores de 18 años al cierre de esta convocatoria, con nacionalidad en alguno de los siguientes países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

1.2 Las obras deben haber sido realizadas en América Latina en los dos años previos al cierre de esta convocatoria, o bien, tener una narrativa migratoria que justifique su realización en otro lugar.

2.Fechas importantes:

  • Apertura de convocatoria: 14 de julio de 2025

  • Periodo de registro: del 14 de julio al 29 de agosto de 2025, 23:00 horas (hora CDMX).

  • Publicación de obras seleccionadas: 1ro. de septiembre de 2025

  • Apertura del Festival: 20 de septiembre de 2025

  • Cierre del Festival: 27 de septiembre de 2025

3. Registro

3.1 Requisitos técnicos y administrativos de postulación

Cada postulante podrá registrar una sola obra documental (corto o largometraje). Las obras deben ajustarse a la temática de la convocatoria, con enfoque en: identidad, cultura, cambio climático, migración, derechos humanos, vida cotidiana, realidades sociales o territoriales latinoamericanas. Se valoran historias contadas desde adentro, con perspectiva propia, sensibilidad y profundidad narrativa.

3.2 Formato y envío

  • Las obras deberán compartirse a través de un enlace de visualización (Vimeo u otra plataforma similar), con contraseña si aplica y estar completas para su revisión.

  • Las obras deben incluir subtítulos en inglés.

  • Si la obra es seleccionada, se solicitará el envío de materiales:

    • Formato de video: .mp4 (códec H.264)

    • Resolución: 1920x1080 (Full HD)

    • Audio: Estéreo o 5.1

    • Material adicional: press kit, póster, stills, foto del director/a, sinopsis, trailer (si aplica).

3.3 Documentación requerida

El registro deberá realizarse llenado el formulario correspondiente cuyo link se encuentra en el botón superior “Enviar aplicación”.

Deberá adjuntarse en un solo archivo PDF:

  • Semblanza curricular del director (máx. una cuartilla).

  • Copia escaneada del documento de identificación oficial vigente que justifique la nacionalidad de alguno de los países convocados.

  • Sinopsis de la obra.

  • Indicar si la obra fue proyecto personal o por encargo, y si recibió apoyo institucional.

3.4 Cuota de registro

La cuota de inscripción es de:

  • 200 pesos mexicanos ó

  • 10 dólares (USD) ó

  • 10 euros (EUR).

El pago podrá realizarse a través de:

3.4.1 En México, transferencia bancaria nacional o depósito ​​

BBVA-Eloina Viveros Galvan

Cuenta: 286 221 7376

Cuenta CLABE: 012 840 02862217376 5

Código SWIFT: BCMRMXMMPYM

Tarjeta de débito: 4152 3139 9187 8393

3.4.2 PayPalhttps://www.paypal.me/veranovienes

3.4.3 En Europa

Beneficiary: Eloina Viveros Galván

IBAN: LT03 3250 0268 2802 8476

BIC / SWIFT code: REVOLT21

Bank Name and Address: Revolut Bank UAB

Konstitucijos ave. 21B, 08130, Vilnius, Lithuania

3.5 Es obligatorio adjuntar el comprobante de pago al momento de completar el formulario. La omisión del mismo implica el descarte de la aplicación.

4. Sobre las obras

4.1 Se aceptarán cortometrajes (hasta 30 minutos) y largometrajes (más de 30 minutos) documentales.

4.2 El o la postulante debe ser titular exclusivo/a de los derechos de autor de la obra.

4.3 Se aceptarán obras estrenadas o no, siempre que cumplan con los criterios temáticos y técnicos.

4.4 Las propuestas deberán abordar temas vinculados a la identidad, la cultura, las problemáticas actuales del

territorio latinoamericano, con énfasis en:

  • Cambio climático

  • Migración y desplazamiento

  • Derechos humanos

  • Realidades sociales

  • Tradiciones y territorialidad

  • Derechos Humanos

4.5 Cláusula sobre el uso de Inteligencia Artificial

El festival Verano Vienés reconoce los avances tecnológicos aplicados a la creación audiovisual, sin embargo, en el caso específico del cine documental, prioriza la integridad ética, la veracidad y la representación genuina de las realidades narradas.

Por lo tanto, se establece que:

  • No se admitirán obras documentales cuya narrativa central, testimonios o imágenes esenciales hayan sido generados total o parcialmente mediante inteligencia artificial (IA), cuando esto altere o suplante hechos reales, personas o situaciones documentadas.

  • Se permite el uso de herramientas de IA exclusivamente para fines técnicos no narrativos, tales como estabilización de imagen, corrección de color, restauración de audio o subtitulado automático, siempre que no modifiquen el contenido documental original.

  • En caso de que una obra incluya fragmentos generados mediante IA como recurso creativo, estos deberán estar debidamente justificados, ser identificables y declarados por la persona realizadora en el formulario de inscripción.

  • La omisión o falseamiento de esta información podrá derivar en la descalificación de la obra en cualquier etapa del proceso.

  • Este criterio responde al compromiso ético de Verano Vienés con la memoria, la dignidad y los testimonios de las personas y comunidades representadas.

5. Criterios de evaluación

Las obras presentadas serán evaluadas considerando los siguientes aspectos:

5.1 Relevancia social del tema

Que la obra aborde problemáticas, realidades, memorias o identidades de América Latina, tales como el cambio climático, migración, derechos humanos, desigualdades sociales, vida cotidiana, territorio o cultura.

5.2 Narrativa audiovisual

Capacidad del documental para construir y sostener un relato coherente, sensible y profundo, utilizando de manera efectiva los recursos narrativos del cine: imagen, sonido, montaje y ritmo.

5.3 Originalidad y punto de vista

Enfoque personal y auténtico, mirada interna y sensibilidad particular en la representación de la temática. Se valorará especialmente una aproximación que nazca desde adentro de las comunidades, territorios o experiencias relatadas.

5.4 Calidad técnica

Dominio adecuado de los recursos cinematográficos: imagen (fotografía en movimiento), sonido, montaje, entrevistas (cuando las haya) y dirección general, respetando los estándares propios del cine documental.

5.5 Ética documental

Respeto a las personas, comunidades y contextos retratados, transparencia en los métodos narrativos y ausencia de manipulación que desvirtúe el sentido documental o altere la realidad de manera engañosa.

5.6 Impacto visual y emocional

Capacidad de la obra para provocar reflexión, conexión emocional, cuestionamiento o conciencia crítica en el espectador, más allá de su valor informativo.

6. Selección y reconocimientos

6.1 El jurado de Verano Vienés 2025 seleccionará 20 obras documentales que formarán parte de la muestra oficial del festival.

Durante la ceremonia de clausura, se otorgarán los siguientes reconocimientos:

  • Mejor cortometraje documental

  • Mejor largometraje documental

6.2 Premios Oficiales

  • Mejor Dirección

Premio al director o directora cuya visión, sensibilidad y capacidad para conducir el proyecto destaquen de manera excepcional.

  • Mejor Fotografía

Distinción a la calidad visual, creatividad y lenguaje cinematográfico en la captura de imágenes, así como su coherencia con la narrativa documental.

  • Mejor Edición

Premio al editor o editora cuya labor en la construcción de una narrativa fluida, sensible y efectiva, potencie el relato audiovisual.

  • Mejor Guión

Reconocimiento a la estructura narrativa, solidez del discurso y calidad de la escritura documental, ya sea en guión preestablecido o en construcción a partir del montaje.

  • Mejor Música

Premio a la banda sonora o música original que acompañe y potencie la narrativa documental, fortaleciendo su dimensión emocional y sensorial.

6.3 Las 20 obras seleccionadas formarán parte de la muestra de cine documental del festival, que se llevará a cabo del 10 al 22 de septiembre de 2025, en Viena, Austria.

6.4 Catálogo oficial del festival

Todas las obras seleccionadas serán incluidas en el catálogo oficial de la muestra de cine, junto con los datos biográficos y de contacto (previa autorización), una semblanza del director, una sinopsis de la obra.

6.5 Reconocimiento sin remuneración económica

Los reconocimientos otorgados son de carácter simbólico y profesional. No se contempla remuneración económica ni premio monetario, salvo que los patrocinadores del festival, a su discreción, decidan otorgar algún tipo de incentivo, premio o donación adicional a los participantes o seleccionados. Cualquier beneficio extraordinario será comunicado oportunamente a los participantes.

7.Derechos de autor

7.1 El/la autor/a conservará todos los derechos de su obra.

7.2 Al postular, autoriza al Festival Verano Vienés a utilizar fragmentos y materiales visuales con fines exclusivamente culturales y de promoción del evento.

8.Legislación y garantías

8.1 Las obras deben respetar los derechos de terceros y no vulnerar ninguna ley vigente.

8.2 Las presentes bases y cualquier conflicto que surja de ellas se regirán por la legislación mexicana, dado el origen de la organización convocante y la sede de residencia fiscal de su fundadora (Mexicana, Eloina Viveros Galván) en lo relativo a:

  • Los derechos de autor y de imagen de las obras presentadas,

  • Las relaciones contractuales entre el festival y las personas participantes,

  • Las disposiciones fiscales relativas a la organización del evento desde México,

Y demás aspectos administrativos y de gestión interna del comité organizador con domicilio fiscal en México.

8.3 No obstante, al tratarse de un evento cultural realizado en territorio austríaco, el Festival cumplirá con la legislación vigente de la República de Austria en lo relativo a:

  • Las normas de seguridad pública y permisos requeridos para eventos culturales presenciales,

  • Las políticas de recolección, uso y protección de datos personales conforme al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR),

Y cualquier requerimiento adicional de carácter local impuesto por las autoridades culturales o administrativas austríacas

8.4 Para efectos legales, las controversias relacionadas con los aspectos regidos por la ley mexicana serán dirimidas ante los tribunales competentes en la Ciudad de México. Cualquier disputa que derive de las disposiciones sometidas a la legislación austríaca será resuelta conforme a los mecanismos legales establecidos en Austria.

8.5 El Festival Verano Vienés queda exento de toda responsabilidad legal derivada del contenido, derechos de autor, derechos de imagen, derechos musicales, o cualquier otro derecho relacionado con las obras presentadas por los participantes.

8.6 Cada participante declara y garantiza que posee todos los derechos necesarios sobre las obras inscritas y que su exhibición pública en el marco del festival no infringe derechos de terceros. En consecuencia, el participante asume plena responsabilidad legal por cualquier reclamación que pudiera presentarse por parte de terceros respecto a los contenidos, imágenes, música o cualquier otro material incluido en su obra.

8.7 Al inscribir su obra, el participante se compromete a mantener indemne y eximir de toda responsabilidad al Festival Verano Vienés, sus organizadores, patrocinadores, colaboradores y sedes de exhibición ante cualquier acción legal, demanda, pérdida o gasto (incluidos honorarios legales) que pudiera derivarse de la proyección, difusión o publicación de las obras inscritas en el marco de este evento.

8.8 Cualquier situación no contemplada en las presentes bases será resuelta por el Comité Organizador del Festival Verano Vienés, cuya decisión será inapelable.