Inauguración de la Exposición de la selección de Fotografía Documental Latinoamericana Verano Vienés 2025

La exposición de la Selección de Fotografía Documental Latinoamericana Verano Vienés 2025 abrió sus puertas en Viena, presentando las obras premiadas y seleccionadas de la primera edición del festival.

EVENTO

Eloina Viveros

9/20/20254 min leer

El 20 de septiembre de 2025, se llevó a cabo la inauguración general de la exposición del Festival de Fotografía Latinoamericana Verano Vienés en la galería ubicada en Stolzenthalergasse 14, Viena, Austria.

La muestra fue conformada por los trabajos recibidos en el Concurso de Fotografía Documental de la primera edición de Verano Vienés, así como por las obras de cuatro fotógrafos invitados. El montaje y la museografía estuvieron a cargo de Eloina Viveros y Frederick Platt, quienes realizaron una curaduría que permitió entrelazar las distintas miradas y narrativas visuales provenientes de América Latina.

El Primer Lugar fue otorgado a Santiago Junior Romaní Rodríguez (Perú) por su serie “Ucayali bajo el agua: crónica visual de las inundaciones en Pucallpa”, un trabajo que documenta la vulnerabilidad de la Amazonía peruana ante los fenómenos climáticos extremos y la resiliencia de sus comunidades frente al desborde del río Ucayali.

El Segundo Lugar correspondió a Iker Adrián Radilla Ramos (México) con “Horizontes fragmentados”, y el Tercer Lugar fue para Manuel Fernando Cerón Hernández (México) con “Perdonar al tiempo”.

Las Menciones Honoríficas fueron para:

Paola Adriana García Ruiz (México)“Mujeres que luchan”

Lisbeth del Carmen Altamar Gómez (Venezuela)“Memorias Ancestrales”

Además, participaron los siguientes artistas seleccionados:
Allan Laurent Colin (México)“Hábitat, desaparición”
Lesly Lisset Romero Montiel (México)“Rostros que dan vida”
Jorge Rosendo Negroe Álvarez (México)“Selección de amputados”
Adriana Guadalupe Muñoz Guzmán (México)“Xoaltentli: guardiana onírica de los mundos”
Alfredo Samuel Gamio Parrilla (México)“Pequeños pescadores”
María Cecilia Alvarado Domínguez (México)“La novia itsmeña”
María Gloria Martínez Navor (México)“Lupitas”
Fernando Franco Sevilla (México)“Manifestaciones culturales del sincretismo en México”
Alejandro Salas Guerrero (México)“Quema de toritos Tultepec”
Luis Santiago Merchán Mayorga (Colombia)“Las Zaragozas”
Álvaro Gabriel Díaz Rodríguez (México)“Fantasmas migrantes”
Aníbal Enrique Vivaceta de la Fuente (Chile)“Eoeoeo. Ramadas”
Martha Patricia Lugo Chávez (México)“Mi lindo Tlaltenco”

La exposición incluyó también los trabajos de los cuatro fotógrafos invitados:
Héctor Quintanar (México), con “Un ejército de niños armados que corren con sandalias”Inés Miguens (Argentina), con una serie de retratos de mujeres de Argentina, Brasil, Guatemala y Colombia; Eloina Viveros (México), con “Carnaval de Almolonga, Veracruz”; y Michele Agostinis (Italia), con “La Marinera del Perú”, una mirada sensible sobre esta tradicional festividad peruana.

El recorrido expositivo inicia con obras de fotoperiodismo, que abordan temas como el cambio climático, el conflicto armado y la migración, para luego adentrarse en trabajos que reflejan desapariciones, protestas y resistencia social en México y América Latina. Posteriormente, el visitante se encuentra con imágenes que celebran las festividades y tradiciones locales, donde las máscaras, los colores y los rituales se revelan como símbolos de identidad y continuidad cultural, incluyendo expresiones de comunidades trans y espacios de resistencia artística.

La inauguración contó con la presentación musical de Alexa López, quien interpretó canciones de las compositoras mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada, aportando un tono íntimo y emotivo a la velada.

Durante el evento, el ganador del primer lugar, Santiago Romaní, compartió su trabajo con el público y participó en una charla abierta, donde habló sobre su proceso creativo y los desafíos de documentar los efectos del cambio climático en la Amazonía peruana. El espacio dio lugar a preguntas, comentarios y felicitaciones, generando un diálogo enriquecedor entre el artista y los asistentes.

La noche culminó con un brindis de honor, en un ambiente de celebración y encuentro, reafirmando el compromiso de Verano Vienés con la difusión de las miradas latinoamericanas contemporáneas y la creación de puentes culturales a través de la fotografía.