black and white bed linen

¡Bienvenidos a Verano Vienés!

Más que un festival: un espacio para compartir quiénes somos.

Verano Vienés es un festival que nace desde el latido de América Latina, desde narrarnos tal como somos: con verdad, con dignidad, con mirada propia.

Aquí, la fotografía y el cine documental son relatos visuales que nacen desde adentro, como un lenguaje común que cruza territorios y conecta sensibilidades. Cada imagen es un gesto que revela cómo vivimos, cómo soñamos, cómo enfrentamos —desde lo cotidiano hasta lo colectivo— los desafíos que marcan nuestras tierras: el cambio climático, la migración, las desigualdades, la defensa de los derechos y la memoria.

Latinoamérica es un territorio de voces múltiples, de lenguas que resisten, de comunidades que crean en medio de la adversidad, de historias ordinarias que revelan una belleza extraordinaria. Nuestras narrativas no se traducen: se sienten, se escuchan, se ven. Se tejen en el día a día, en los actos silenciosos, en la mirada que cuida, en la lucha que no se rinde y en el sueño que insiste.

Verano Vienés es un puente hecho de imágenes, un espacio de encuentro entre América Latina y Europa donde la mirada se convierte en vínculo y el arte en conversación.

Porque nuestras historias no solo importan: son necesarias. Porque contarlas desde adentro es también una forma de existir. Porque nadie puede contar nuestras historias mejor que nosotros y porque la imagen, cuando nace desde dentro, se convierte en lenguaje, memoria y encuentro.

Muestra de la colección de Verano Vienés

Stolzenthalergasse 14, Viena, Austria

Horarios de Apertura en Octubre

23, 24, 25, 30 y 31 de 2pm a 6pm

Horarios de apertura en Noviembre

1, 6, 7 y 8 de 2pm a 6pm


Visita la colección

Síguenos en Instagram

Ejes temáticos

Seleccionados 1a. Edición

Fotografía Documental

Cine Documental

Quiénes somos

Eloina Viveros Galván, mexicana, fotógrafa, gestora cultural estudia Geografía, Cambio Global y Sostenibilidad en Viena, Austria. En México se desempeñó como asesora legal de refugiados y migrantes en una organización no gubernamental y fundó la Asociación Civil Distancia Focal, así como el Festival Internacional de Fotografía del mismo nombre.

Convencida de que en la imagen existe un poder de transformación, diálogo y entendimiento, esta convicción la llevó a crear Verano Vienés, un espacio independiente que busca tender puentes entre continentes a través de la fotografía y el cine documental.

Frederick Platt, británicomúsico y fotógrafo radicado en Viena. Como director y cantante, ha trabajado con orquestas y coros en el Reino Unido y Austria, pero más allá de la música, siente una profunda pasión por la fotografía. Aunque se dedica principalmente a la fotografía de paisajes, valora este arte en todas sus formas por su capacidad de conectarnos: con la naturaleza, con las culturas o con las personas y sus experiencias.

Está encantado de formar parte de Verano Vienés, para que esas conexiones puedan sentirse en todo el mundo.

Directora Fundadora

Coordinador General

¿Quieres apoyarnos?

Si deseas apoyar la realización de Verano Vienés, estarás contribuyendo a una iniciativa cultural sin fines de lucro, independiente y sin intereses políticos, que nace con el propósito de tender puentes de entendimiento entre América Latina y Europa.

Puedes apoyar por Pay Pal: Veranovienes

O bien por transferencia en México o Europa, escríbenos para hacerte llegar los datos.

Tu apoyo no solo hace posible la continuidad de este festival que celebra nuestras voces e historias, sino que también se transforma en acción: una parte de los recursos se destina a proyectos de apoyo educativo en comunidades de México. Cada aporte, por pequeño que parezca, se convierte en una semilla de cambio, diálogo y esperanza.